Mostrando entradas con la etiqueta Cristo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristo. Mostrar todas las entradas

11 de septiembre de 2014

Antonio Castillo Lastrucci - Vida y obra


Antonio Castillo Lastrucci
Antonio Castillo Lastrucci

Antonio Castillo Lastrucci, insigne imaginero sevillano, fue el tercero de cuatro hijos que tuvo el matrimonio formado por Eduardo Castillo y Araceli Lastrucci. Nacido en Sevilla el 27 de febrero de 1882, falleció en esta misma ciudad el 29 de noviembre de 1967, y de su gubia salieron al menos 400 obras, en su mayoría imágenes que hoy en día procesionan en las calles de Sevilla y resto de la geografía andaluza y española.

Fue discípulo del escultor ANTONIO SUSILLO, cuyo taller estaba en la misma calle donde vivía el futuro alumno, calle rotulada hoy con el nombre del imaginero Antonio Susillo. Desde ya Castillo demostró su grandes dotes para el arte, volcándose el maestro en su aprendizaje.

Durante la década de1890 se forma en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla. 

Llegado el año 1905 contrae matrimonio con Teresa Muñoz García, de esta unión nacen siete hijos. Tras fallecer su primera esposa contrae segundas nupcias con Amparo León Retamar, de esta unión nace otra hija.

Figuras Misterio Presentación
Figuras Misterio Presentación
Sus dotes como escultor le hace ganar varios premios hasta que en 1915 la Diputación Provincial de Sevilla le concede una beca para estudiar en los museos de París y Roma. No pudo ir a Roma por el inicio de la I GM, debiendose conformar con París y Madrid como capitales donde ampliar sus conocimientos.

Su primer taller de trabajo lo instala en la empresa sombrerera de su padre, allí trabaja y desarrolla todos los géneros artísticos (relieves, bustos, grupos escultóricos, y los toros, su otra pasión) con mucha dedicación.

Poco después monta una academia de escultura (la primera que se crea) en un inmueble junto al Templo de San Lorenzo. Esta empresa le duró poco más de año y medio debido a la escasez de recursos económicos. 

Es en el año 1922 cuando le llega el primer trabajo que después terminaría siendo su línea de por vida, la Hermandad de Ntro. Padre Jesús ante Anás y María Santísima del Dulce Nombre ( popularmente conocida como " La Bofetá" ) le encarga unas imágenes para el paso de misterio. Un año después las figuras montadas en el paso salen en procesión con gran éxito, siendo elogiadas por todos.

María Stma.Dulce Nombre - Sevilla
María Stma.Dulce Nombre - Sevilla
En 1923 instala su taller en otro lugar de la ciudad y se dedica de lleno a realizar imágenes procesionales, las hermandades de Sevilla, Andalucía y otras regiones y ciudades españolas así como extranjeras le solicitan todo tipo de figuras. Está considerado uno de los más grandes escultores imagineros del siglo XX, sobre todo en Sevilla al ser de los que más imágenes realiza para su Semana Santa. Tras la Guerra Civil y habida cuenta que el conflicto armado originó la pérdida de muchas imágenes procesionales, Castillo realiza multitud de trabajos encargados por las hermandades, San Benito, San Gonzalo, Redención, Hiniesta..  cuyo patrimonio artístico había sufrido daños y pérdidas irreparables.

Algunos de sus discípulos fueron sus propios hijos Manuel y Antonio, además de José Ovando Merino, Antonio Eslava Rubio, Rafael Barbero Medina y José Pérez Delgado.

En el año 1963 le fue concedida la Orden de Alfonso X el Sabio, en 1966 le honran con nombrar una calle sevillana con el nombre de Imaginero Castillo Lastrucci, tras su fallecimiento le fue concedida la Medalla al Mérito al Trabajo.

Su fallecimiento se produce por insuficiencia cardíaca en 1967. Enterrado inicialmente en el Cementerio de San Fernando de Sevilla, en 1995 el Ayuntamiento traslada sus restos a un monumento en la Parroquia de San Julián de Sevilla, a los pies de la imagen de la Piedad, una de sus obras más queridas.

OBRAS DE CASTILLO LASTRUCCI EN SEVILLA

- Misterio de Ntro Padre Jesús ante Anás - 1922 - (Hdad del Dulce Nombre )
- Maria Stma. del Dulce Nombre y San Juan Evangelista  - 1924 -( Hdad de Dulce Nombre )
- Misterio Presentación Ntro. Padre Jesús al Pueblo - 1928 - ( Hdad de San Benito )
- María Santísima de la Hiniesta - 1934 -  ( Hdad de la Hiniesta )
- María Stma. de la Hiniesta - 1937 - (Hdad de la Hiniesta) sustituye a a anterior quemada.
- María Stma de la O - 1937 - ( Hdad de la O )
- Misterio Cristo Salud y Buen Viaje - 1940 - (Hdad San Esteban) Salvo imagen Cristo
- Cristo de la Buena Muerte y Magdalena  1938 y 1944 ( Hdad de la Hiniesta ).
- Misterio Ntro. Padre Jesús en su Prendimiento - 1945 - (Hdad de Los Panaderos ).
- Misterio Ntro. Padre Jesús de las Penas - 1952 - (Hdad de la Estrella) Salvo el Cristo.
- María Stma. del Rocio - 1955 - (Hdad de la Redención )
- Misterio de Ntro. Padre Jesús de la Redención - 1958 - (Hdad de la Redención).
- Misterio Ntro. Padre Jesús ante Caifas - 1962 - (Hdad, San Gonzalo) Salvo Cristo y Caifás.

Además.

- Romano para Misterio Stmo. Cristo de la Sentencia.
- Cirineo y esclavo etíope Misterio Stmo. Cristo de las Tres Caidas.
- 3 Apóstoles Misterio Nuestro Padre Jesús Oración en el Huerto.
- Centurión Romano Misterio Nuestro Padre Jesús de Silencio Desprecio Herodes.

En la provincia de Almeria procesionan 6 imágenes o misterios de Castillo, en la provincia de Cádiz son 20, otros 20 en Córdoba, 3 en Granada, 16 en Huelva y en Jaen 3, mientras en Málaga y provincia son 27 imágenes o misterios completos.

Interesante video sobre la vida y obra de Lastrucci:




A continuación algunos de los magníficos trabajos de Antonio Castillo Lastrucci para Sevilla


Misterio Ntro. Padre Jesús de la Sentencia - Sevilla
Misterio Ntro. Padre Jesús de la Sentencia - Sevilla


Ntro.Padre Jesús Redención - Sevilla
Ntro.Padre Jesús Redención - Sevilla
Ntro.Padre Jesús de la Presentación-Sevilla
Ntro.Padre Jesús de la Presentación-Sevilla


María Stma del Rocio - Sevilla
María Stma del Rocio - Sevilla

Ntro. Padre Jesús ante Anás - Sevilla
Ntro. Padre Jesús ante Anás - Sevilla

María Stma. Hiniesta - Sevilla
María Stma. Hiniesta - Sevilla
María Stma de la O - Sevilla
María Stma de la O - Sevilla


























Leer más...

6 de septiembre de 2014

Santa María de Consolación - Triduo - Sevilla






Hospitalaria Hermandad Sacramental de Congregantes de la Concepción Inmaculada de la Santísima Virgen María y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sed y Santa María de Consolación Madre de la Iglesia, San Juan Evangelista y San Juan de Dios.

 

Como marcan las reglas de la Hermandad, durante los días 5, 6 y 7 se celebra Triduo en honor de Santa María de Consolación, Madre de la Iglesia, el cual culmina con la Función en su honor el día de su festividad, 8 de septiembre.

El Sábado Santo día 20 de abril de 1969 se le encarga a Don Antonio Joaquín Dubé de Luque una imagen de Dolorosa de candelero, que será bendecida al año siguiente, el jueves 5 de junio, Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Jesucristo bajo el Título de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia, por el Sr. Cura Párroco Don Manuel Calero, siendo padrino de la Bendición la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús representada por su Hermano Mayor, Don Salvador Arenas y madrina las Hermanas del Instituto de Religiosas de la Sagrada Familia de Urgel representadas por su Hermana Superiora, Doña María Rosa Rosell Ramonet.

Tiene la particularidad de ser la única dolorosa de Sevilla con los ojos azules.





Sta María de Consolación - Sevilla
Sta María de Consolación - Sevilla

Sta María de Consolación - Sevilla
Sta María de Consolación - Sevilla
Sta María de Consolación - Sevilla
Sta María de Consolación - Sevilla


Sta María de Consolación - Sevilla
Sta María de Consolación - Sevilla

Sta María de Consolación - Sevilla
Sta María de Consolación - Sevilla
Sta María de Consolación - Sevilla
Sta María de Consolación - Sevilla


Sta María de Consolación - Sevilla
Sta María de Consolación - Sevilla

Sta María de Consolación - Sevilla
Sta María de Consolación - Sevilla

Sta María de Consolación - Sevilla
Sta María de Consolación - Sevilla

Sta María de Consolación - Sevilla
Sta María de Consolación - Sevilla

Stmo Cristo de la Sed - Sevilla
Stmo Cristo de la Sed - Sevilla

Stmo Cristo de la Sed - Sevilla
Stmo Cristo de la Sed - Sevilla
Stmo Cristo de la Sed - Sevilla
Stmo Cristo de la Sed - Sevilla


Stmo Cristo de la Sed - Sevilla
Stmo Cristo de la Sed - Sevilla












Leer más...

19 de julio de 2014

Stmo. Cristo de la Expiración - Cachorro - Sevilla









Desde hace unos meses la Hdad del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Patrocinio ha establecido los viernes como día para permitir a los fieles y devotos poder admirar la portentosa talla del Cristo esculpido por Francisco Antonio Ruiz Gijón en las postrimerias del barroco de una forma peculiar, para ello permiten el paso de personas a través del ábside de la basílica, pudiendo con ello captar desde los 4 puntos cardinales la maestría de la imagen.

El ábside es el lugar, generalmente semicircular, que se encuentra en la cabecera de las iglesias, rematado por una cúpula; allí es donde recibe culto el Stmo. Cristo de la Expiración, y el acceso al lugar permite ver la imagen desde su espalda o sus perfiles, y no solo de frente como sucede cuando solo se puede contemplar desde la nave de la parroquia.

Vayan aquí alguna de las fotos que durante la visita se pueden realizar, no son hechas por un profesional, sino realizadas de forma manual y sin trípode, lo cual límita mucho la posibilidad de mejorar su realización.



Leer más...

16 de julio de 2014

Hdades Gloria Sevilla - Titulares - Jul-Sep








Hermandades de Gloria  INTRODUCCION

Hermandades de Gloria  MAYO Y JUNIO


JULIO




Hdad. Ntra. Sra. del Carmen ( Parroquia de San Román  - 1865 ) Antigua, Real, Muy Ilustre y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Carmen, Beato Marcelo Spínola, María Santísima del Rosario y Santo Domingo de Guzmán.









Hdad. Ntra. Sra. del Carmen ( Parroquia de San Gil -  1905 ) Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora del Carmen.










Hdad. Ntra. Sra. del Carmen ( Capilla Nra. Señora del Carmen - C/Calatrava - S. XVI ) Real, Ilustre, Fervorosa y Antigua Hermandad de la Santa Cruz del Rodeo y María Santísima del Carmen








 Hdad. Ntra. Sra. del Carmen ( Parroquia de San Leandro - 1961 ) Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Bondad, Nuestra Señora del Carmen y San Leandro










Hdad. Ntra. Sra. del Carmen ( Capilla Puente de Triana - 1852 ) Hermandad de Nuestra Señora del Carmen.








SEPTIEMBRE





Hdad. Ntra. Sra. de Guadalupe ( Iglesia Conventual de San Buenaventura - 1959 ) Hermandad de Nuestra Señora de Guadalupe.










Hdad. Ntra. Sra. del Juncal ( Parroquia Ntra. Sra. del Juncal - 1966 ) Hermandad del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Cautivo en su Soledad y Nuestra Señora del Juncal









Hdad. Ntra. Sra. de la Luz ( Parroquia de San Esteban - 1670 ) Antigua, Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de la Luz.










Hdad Divina Pastora y Santa Marina ( Capilla del Antiguo Hospital de San Bernardo (Vulgo Los Viejos) - 1703 ) Primitiva, Real, Ilustre, Venerable, Franciscana y Fervorosa Hermandad del Rebaño de la Divina Pastora de las Almas María Santísima, Emperatriz de los Cielos y de la Tierra y Santa Marina.









Hdad. Divina Pastora ( Real Parroquia de Señora Santa Ana - 1880 ) Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad de la Divina Pastora de las Almas, Patrona del Deporte Nacional, y Santa Ángela de la Cruz.








Hdad Ntra. Sra. de Valvanera ( Parroquia de San Benito - 1725 ) Hermandad de Nuestra Señora de Valvanera.










Hdad Ntra. Sra. de las Mercedes ( Capilla ntra. Sra. de las Mercedes - Puerta Real - 1725 ) Real, Antigua, Venerable, Ilustre y Fervorosa Hermandad Mercedaria del Patrocinio de Nuestra Señora, Santo Cristo de la Redención, Nuestra Señora de las Mercedes Coronada, San Pedro Nolasco y San Fernando Rey.








Hdad. de Santa Lucía ( Parroquia de San Román - 1931 ) Hermandad de Santa Lucía, Virgen y Mártir.










Hdad. Ntra. Sra. de los Reyes (Sastres) ( Parroquia de San Ildefonso - 1587 ) Hermandad de Ntra. Sra. de los Reyes (Patrona de los Sastres).











Hdad. Inmaculado Corazón de María (  Parroquia Inmaculado Corazón de María - Torreblanca - 1964 ) Hermandad del Inmaculado Corazón de María (Torreblanca).
Leer más...

13 de julio de 2014

Hdades Gloria Sevilla - Titulares - May-Jun









Hdes de Gloria INTRODUCCION

Hermandades de Gloria  JULIO - SEPTIEMBRE


MAYO




Hdad Ntra. Sra de la Alegria ( Parroquia de San Bartolomé - 1672 ) Real, Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento, Nuestra Señora María Santísima de la Alegría, Ánimas Benditas y Beato Manuel González.









Hdad de Ntra. Sra de la Salud ( Parroquia de San Isidoro - 1674 ) Antigua, Real e Ilustre Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, Ntra. Sra. de la Salud y San Ignacio de Loyola.









Hdad de San José Obrero ( Parroquia de San José Obrero - 1960 ) Humilde y Fervorosa Hermandad Sacramental y de Gloria de San José Obrero, San Francisco de Paula e Inmaculada Concepción y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Caridad y Nuestra Señora de los Dolores .








Hdad Ntra Sra de la Anunciación ( Parroquia Ntra. Sra. Anunciación - Juan XXIII - 1965 ) Pontificia, Real Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús del Poder, Gloria de Nuestra Señora de la Anunciación y Beato Juan XXIII









Hdad. Divina Pastora de San Antonio ( Iglesia Conventual San Antonio de Padua - 1730 ) Antigua, Fervorosa e Ilustre Hermandad del Redil Eucarístico de la Divina Pastora de las Almas









Hdad de la Pura y Limpia ( Capilla de la Pura y Limpia - Postigo del Aceite - 1778 ) Hermandad de la Pura y limpia Concepción Coronada. 










Hdad. Ntra. Sra. de los Desamparados ( Parroquia Ntra. Sra. Desamparados - Parque Alcosa - 1974 )  Franciscana Hermandad Sacramental de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Desamparados.








Hdad. Ntra. Señora de Montemayor ( Iglesia San Juan de la Palma - 1956 ) Ntra. Sra. de Montemayor.










Hdad. Ntra. Sra. de Araceli ( Parroquia de San Andrés - 1944 )
Ntra. Sra. de Araceli.







JUNIO




Hdad Inmaculado Corazón de María ( Parroquia de San Antonio María Claret - 1848 ) Archicofradía del Inmaculado Corazón de María, Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santo Cristo de la Misión, Nuestra Señora del Amparo, San Juan Evangelista y San Antonio María Claret.







Hdad de San Antonio de Padua ( Parroquia de San Antonio de Padua - Torreblanca - 1961 ) Humilde y Fervorosa Hermandad Sacramental del Stmo. Nombre de Jesús y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Cautivo ante Pilato, María Stma. de los Dolores y San Antonio de Padua.








Hdad Sagrado Corazón de Jesús ( Parroquia de la Inmaculada Concepción - 1940 ) Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús.









Hdad Ntra. Sra de la Hiniesta ( Parroquia de San Julian - 1412 ) Real e Ilustre Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción y Primitiva y Franciscana Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Santa  María Magdalena y María Santísima de la Hiniesta Dolorosa y Gloriosa Coronada.








Hdad. Ntra. Sra. de la Candelaria  (  Parroquia de la Candelaria - 1967 ) Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Candelaria Madre de Dios.









Hdad Pura y Limpia Concepción ( Capilla de los Marineros - S. XVII )Hermandad de la Pura y Limpia Concepción de la Stma. Virgen María.








Leer más...

ETIQUETAS