29 de febrero de 2012

VEN a Sevilla | Come to Seville






Fantástico vídeo promocional de Sevilla, sus calles, sus monumentos, Feria, Semana Santa, su historia, música y arquitectura, .. todo lo que Sevilla puede mostrar al visitante y muchísimo más que no se puede ver en un vídeo.





Para ver Sevilla de una forma distinta...


Leer más...

5 de julio de 2011

Pregon Rodríguez Buzón.


El considerado por los sevillanos como el mejor pregón que nunca se dio de la Semana Santa. Su autor, Antonio Rodriguez Buzón permanece en la memoria de los cofrades de Sevilla y algunas de sus poesías son recitadas, 60 años después, por un sinfín de capillitas. 


1ª parte ( Sevilla )



2ª Parte ( Domingo de Ramos )



3ª parte ( Lunes Santo )



4ª Parte ( Martes Santo )



5ª parte ( Miércoles Santo )



6ª Parte ( Jueves Santo )



7ª Parte ( La Madrugá )



8ª Parte ( Viernes Santo )




Leer más...

8 de mayo de 2011

Yo soy del Sur ( Los Amigos de Gines )




I
Andalucía es mi tierra,
yo soy del Sur,
soy del Sur, soy andaluz;
me gusta el mosto en noviembre
y mirar al cielo azul.
De allí fueron mis abuelos,
se formaron mis mayores;
allí nacieron mis padres
y nacieron mis amores.

ESTRIBILLO:
Yo soy así,
y tienes que comprender
que mis costumbres son éstas
y no las quiero perder.

II
Me gusta dormir la siesta,
yo soy del Sur,
el gazpacho y el buen vino,
los caballos bien “domaos”
y las charlas de casino.
Me gusta el cante “sentío”,
el baile de cuerpo entero,
las guitarras bien “templás”
y los olivares nuevos.

III
Me gustan los toros serios,
yo soy del Sur,
me gustan los toros serios
y los toreros con arte,
los buenos banderilleros
y las mulillas de arrastre.
Me gusta ver la vendimia
y beber con los amigos,
y las mujeres bonitas
y las siembras de buen trigo.

IV
Me gustan las romerías,
yo soy del Sur,
las ermitas de mi pueblo,
las Vírgenes bajo palio
y los Cristos nazarenos.
Los jardines con geranios,
la casa blanca y con tejas,
los miradores con arcos
y las ventanas con rejas.



Leer más...

Fue tu querer ( Los de la Trocha )




I
Fue tu querer
el que a mí me traicionó,
el que me hizo soñar y llorar;
que fue tu querer.
Sólo lloré
buscando un beso de amor,
una palabra de fe y perdón
por una traición.

ESTRIBILLO:
Fui para ti
como otra flor que adornó tu jardín,
que se marchitó
porque el calor que me daba
era sobras de otro amor.

II
Quise contar
la historia de un gran amor
y ahora sé que nada fue realidad,
que todo pasó
y nunca fue verdad.
Me equivoqué,
estaba ciego por ti,
pensaba sólo en aquel nuestro amor
que nunca existió;
sólo para mí.

III
Le dije adiós
pero ella se echó a reír,
volví la espalda y sola la dejé;
hoy vivo feliz,
mañana no sé.
Hoy sé muy bien
que sufre y llora por mí
y extraña todos mis besos de ayer,
pero me da igual,
no pienso volver.

IV
Puedo jurar
lo que te voy a decir:
no olvides nunca que aprendí a jugar,
jugando al amor
jugué a la verdad.
Puedes pensar
que tengo miedo a volver,
pero hasta el pájaro emigra hacia el Sur
buscando el calor
que no tienes tú.


Leer más...

4 de mayo de 2011

Portadas Feria 1990 - 2000

PORTADA 2000


PORTADA 1999


PORTADA 1997


PORTADA 1996


PORTADA 1995


PORTADA 1994


PORTADA 1993


PORTADA 1992


PORTADA 1991


PORTADA 1990
Leer más...

Portadas Feria Sevilla 2001 - 2015


Sevilla queda reflejada cada año en la Portada de la Feria, a través de los edificios más emblemáticos de la ciudad, que son representados en los arcos que componen la Portada de entrada al recinto ferial. 



Formada por una estructura metálica y tableros de maderas que están pintados artísticamente e iluminada por miles de bombillas en perfecta armonía, la Portada de la Feria consigue reflejar ese aspecto monumental característico de Sevilla. 


Cada año la portada está dedicada a algún acontecimiento importante, monumento o edificio de la ciudad, pudiendo alcanzar una altura cercana a los 50 m de arcos y torres con cierto toque de arquitectura regionalista, y puede ser observada tanto de día como de noche gracias a los varios miles de bombillas que la iluminan.
- See more at: http://splashurl.com/qya6ntt
Sevilla queda reflejada cada año en la Portada de la Feria, a través de los edificios más emblemáticos de la ciudad, que son representados en los arcos que componen la Portada de entrada al recinto ferial.  - See more at: http://splashurl.com/qya6ntt
El elemento más característico y reconocible de la Feria de Sevilla es su portada. Cada año la Delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de la Capital elige un proyecto, entre los presentados al efecto, para servir de imagen a la fiesta de ese año. 

La portada se realiza con una base tubular recubierta de tablones que son pintados según el boceto elegido, completándose la obra con cientos de bombillas.

Cada año la portada está dedicada a un monumento sevillano, o bien a algún acontecimiento que se celebra durante el mismo.



Portada Feria de Sevilla 2015
Portada Feria de Sevilla 2015


Portada Feria de Sevilla 2014
Portada Feria de Sevilla 2014

Portada Feria de Sevilla 2013
Portada Feria de Sevilla 2013

Portada Feria de Sevilla 2012
Portada Feria de Sevilla 2012

Portada Feria de Sevilla 2011
Portada Feria de Sevilla 2011

Portada Feria de Sevilla 2010
Portada Feria de Sevilla 2010

Portada Feria de Sevilla 2009
Portada Feria de Sevilla 2009

Portada Feria de Sevilla 2008
Portada Feria de Sevilla 2008

Portada Feria de Sevilla 2007
Portada Feria de Sevilla 2007

Portada Feria de Sevilla 2006
Portada Feria de Sevilla 2006

Portada Feria de Sevilla 2005
Portada Feria de Sevilla 2005

Portada Feria de Sevilla 2004
Portada Feria de Sevilla 2004

Portada Feria de Sevilla 2003
Portada Feria de Sevilla 2003

Portada Feria de Sevilla 2002
Portada Feria de Sevilla 2002

Portada Feria de Sevilla 2001
Portada Feria de Sevilla 2001



Leer más...

24 de abril de 2011

Un halcon y una paloma ( Hnos. Reyes )






I
Se apretaba la cizaña, contra la espiga del trigo

Se acerca el segador
Arrímate a mi vera ven aquí
Viene dando golpes con la oz
Viene dando golpes con la oz
Y quiere separarme ya de ti

La tierra nos unió
Y juntas nos dio vida en el trigal
No me dejes sola por favor
No me dejes sola por favor
Porque yo a ti te quiero de verdad

Es tan grande nuestro amor
Que nos tenemos que ver
Que nos tenemos que ver
En el molino los dos
Y en la rueda nos han de moler


II
Un halcón y una paloma, uno tras otro volaba

Al verlo el cazador
Se echó a la cara el arma sin dudar
Y cuando la escopeta disparó
Y cuando la escopeta disparó
Cayó el halcón herido junto al mar

Corriendo lo fue a ver
Pero cuando en el suelo lo encontró
La paloma estaba junto a él
La paloma estaba junto a él
Piando amargamente de dolor

Tú no sabes cazador
Que a mi la muerte me das
Que a mi la muerte me das
Que junto a mi se crió y tras él
Mi querer se me var


III
En la cuadra por la noche, habla el potrillo a la yegua

Quisiera ser mayor
Tener como el caballo autoridad
Ser de la manada el más veloz
Ser de la manada el más veloz
Y frente a un toro negro galopar

La yegua replicó
Ahora es tu momento mas feliz
La vida te sonríe alrededor
La vida te sonríe alrededor
Y puedes a tu antojo ir y venir

Luego un dia llegará
En que te habrá de doler
En que te habrá de doler
De no tener libertad para ir
Hasta al río a beber


IV
A la rosa y a la nieve, alguien oyó lamentarse

Por Dios que salga el sol
Rogó la rosa al frío amanecer
Porque necesito del calor
Porque necesito del calor
Si no mis hojas van a perecer

La nieve la miró
Y dijo ten un poco de piedad
Cuando salga el sol me muero yo
Cuando salga el sol me muero yo
Y quiero estar contigo un poco más

Un vaquero que pasó
Un dia frente al rosal
Un dia frente al rosal
Y en un charquito encontró
A la flor sin color y deshojá


Leer más...

Sevilla tiene una cosa,que solo tiene Sevilla ( P. Obregon )






I
SEVILLA TIENE UNA COSA
QUE SÓLO TIENE SEVILLA:
LUNA, SOL, FLOR Y MANTILLA,
UNA RISA Y UNA PENA
Y LA VIRGEN MACARENA
QUE TAMBIÉN ES DE SEVILLA.
Y TIENE ADEMÁS SEVILLA
UN TESORO A CADA ORILLA,
LA GIRALDA Y SUS CAMPANAS;
LA ESPERANZA DE TRIANA
QUE TAMBIÉN ES DE SEVILLA.
Y SEVILLA POR TENER
TIENE LA GLORIA EN SU MANO:
A JESÚS DEL GRAN PODER
QUE TAMBIÉN ES SEVILLANO.

II
SEVILLA TIENE UNA COSA
QUE SÓLO TIENE SEVILLA:
UN BOUQUET DE MANZANILLA,
QUE TE TOMAS UNA CAÑA
Y TE SABE A SOL DE ESPAÑA
SI LO BEBES EN SEVILLA.
Y TIENE ADEMÁS SEVILLA
PARA GLORIA Y MARAVILLA
UN VELÁZQUEZ Y UN MURILLO:
DOS PINTORES QUE DAN BRILLO
AL BLASÓN DE MI SEVILLA.
Y PRESUME DE TENER
DOS VELAS EN UN VELERO
CON LA GRACIA Y EL SABER
DE LOS ÁLVAREZ QUINTERO.

III
SEVILLA TIENE UNA COSA
QUE SÓLO TIENE SEVILLA:
AL "CACHORRO" EN SU CAPILLA
MUERTO COMO NADIE HA VISTO;
QUÉ AGONÍA EN ESE CRISTO
HONRA Y GALA DE SEVILLA.
Y TIENE ADEMÁS SEVILLA,
SIN NINGUNA CAMPANILLA,
UNA TORRE, "LA DEL ORO",
TORRE QUE HICIERON LOS MOROS
Y ES EL ALMA DE SEVILLA,
DONDE HABLARON DEL AMOR
TRES POETAS AFAMADOS:
BÉCQUER, Y A LA MISMA FLOR,
ANTONIO Y MANUEL MACHADO.

IV
SEVILLA TIENE MIL COSAS
QUE SÓLO TIENE SEVILLA,
Y ENTRE TANTA MARAVILLA
DE ESCUDO UN "NOMADEJAO"
Y SU PARQUE "RENOMBRAO"
SIEMPRE EN FLOR PARA SEVILLA.
Y TIENE ADEMÁS SEVILLA,
Y NO DE “MENTIRIJILLA”,
UNA GRACIA Y UN SESEO,
UNA JUERGA Y UN JALEO
Y UN OLÉ QUE ES DE SEVILLA.
Y SEVILLA "PA" REZAR
EN TRIANA JUNTO AL RÍO
TIENE DE PLATA UN ALTAR
"PA" LA VIRGEN DEL ROCÍO.



Leer más...

Que guapa que esta Sevilla ( Los Marismeños )









Que guapa que está Sevilla
Ole y ola
Que guapa que está Sevilla
Huele a nardo y manzanilla
Primorosa jubilosa
Que guapa que está Sevilla
Ole y ola.
Faroles y cadenetas
Adornando las casetas
Luminosa deliciosa
Que guapa que está Sevilla
Ole y ola.
Peineta, flor y mantilla
Y un rosal en la mejilla
Misteriosa fabulosa
Que guapa que está Sevilla
Ole y ola.


II
Que guapa que está Sevilla
Ole y ola
Las niñas con sus volantes
Y la gracia en el semblante
Simpatía y alegría
Que guapa que está Sevilla
Ole y ola.
Los mozos con el sombrero
Y su traje de campero
Valentía gallardía
Que guapa que está Sevilla
Ole y ola
Y en medio de los paseos
Los caballos y el jaleo
Fantasía picardía
Que guapa que está Sevilla
Ole y ola.


III
Que guapa que está Sevilla
Ole y ola
Sevilla es jardín florío
De brillantes colorios
Azucena Macarena
Que guapa que está Sevilla
Ole y ola.
Abril llena la ventana
De sus casas de Triana
De verbena y hierbabuena
Que guapa que está Sevilla
Ole y ola.
Giralda y torre del oro
De los tiempos del rey moro
Flor morena y agarena
Que guapa que está Sevilla
Ole y ola.


IV
Que guapa que está Sevilla
Ole y ola
Guitarras y castañuelas
Palmas cante y noche en vela
Que salero pajolero
Que guapa que está Sevilla
Ole y ola.
Fandangos y sevillanas
Por la noche y la mañana
Y en el río los navíos
Que guapa que está Sevilla
Ole y ola.
No hay como Sevilla
Que en la feria luce y brilla
Emociona y maravilla
Que guapa que está Sevilla
Ole y ola.



Leer más...

En Sevilla hay que morir ( Amigos de Gines )











I
Que en Sevilla hay que morir,
hay que morir.
Al llegar primavera
y Sevilla es toda entera
rosa de puro carmín;
hay que morir.
Y al llegar Semana Santa
entre claveles y cirios
Sevilla es quien reza y canta;
hay que morir.
Y se te encienden las venas
al pasar la Macarena
y por fuerza hay que decir:
y es que en Sevilla señores, ole,
hay que morir.

II
Que en Sevilla hay que morir,
hay que morir.
Con el arte y con la gracia
y con ese sentimiento
que lleva la gente dentro;
hay que morir.
Con el son de sus campanas,
con el perfume y la brisa
del Parque de María Luisa;
hay que morir.
No hagas comparaciones
ni le busques más razones
porque la cosa es así;
y es que en Sevilla señores, ole,
hay que morir.

III
Que en Sevilla hay que morir
hay que morir.
Con ese Patio Banderas
derroche de señorío
de empaque, arte y solera;
hay que morir.
Y Sevilla que es cristiana
se vuelve lirio y clavel
pa`el Cachorro de Triana;
hay que morir.
Y vienen del mundo entero
y al ver Sevilla y su cielo
todos se dejan decir:
señores y caballeros, ole,
hay que morir.

IV
Que en Sevilla hay que morir,
hay que morir.
Con un capote torero
y ese par de banderillas
que Sevilla brinda al cielo;
hay que morir.
Con esa tarde torera,
un suspiro y un clavel,
mantillas y madroñeras;
hay que morir.
Farolillos \'encendíos\'
y la gracia de un gentío
cerca del Guadalquivir;
y es que en Sevilla Dios mío, ole,
hay que morir.



Leer más...

ETIQUETAS