Desde hace decenas de años la disposición de la procesión del Corpus Christi sevillano no sufre grandes alteraciones, unas 3000 personas conforman el cortejo que desde bien temprano recorre las calles del centro de Sevilla, año tras año las mismas, dándose la curiosidad de que se inicia la procesión durante la celebración de la Santa Misa, a su finalización, tras colocar la Sagrada Forma en el Ostensorio y depositar este en la custodia de Arfe, sale a la calle Jesús Sacramentado, mientras los primeros miembros del cortejo están finalizando su acto piadoso entrando en la Santa Iglesia Catedral por la puerta contraria a la que salieron dos horas antes..
![]() |
Corpus Christi Sevilla - Niños Carráncanos |
Comienza la procesión con los "Carráncanos" que son los niños que precede y acompaña en los cortejos procesionales del Corpus, la Virgen de los Reyes y la procesión de Impedidos de la Sacramental del Sagrario.
Su origen se remonta a la mitad del S.XVI y debe su nombre por ser los que "arrancan" la procesión, o sea los primeros en salir.
Se cree que esa comitiva infantil estaba formada en un principio
por un grupo de niños de coro que hacían funciones de ceriferarios y
cirioprestes, y que caminaban con cirios y velas precediendo las
distintas procesiones.
Tras ellos se sitúan las Hermandades de Gloria por orden de antiguedad.
Corpus Christi Sevilla - Sor Angela de la Cruz |
A continuación el primer paso, Santa Angela de la Cruz (Talla del imaginero Navarro Arteaga), el paso es llevado por 12 costaleros pertenecientes a la cuadrilla de María Santísima de la Amargura.
Detrás del paso se situan las Hermandades de Penitencia no Sacramentales de Sevilla, en orden de salida durante los días de Semana Santa.
![]() |
Corpus Christi Sevilla - Santas Justa y Rufina |
A continuacion el paso de Santa Justa y Rufina (atribuido a Duque Cornejo S. XVIII ).
El paso es portado por 20 costaleros de la cuadrilla de una de las Hermandades de Triana, turnándose anualmente entre ellas.
Siguen después el resto de Hermandades de Penitencia no Sacramentales, a partir de la Madrugada.
A tener en cuenta que Cachorro, Gran Poder y Macarena están al final del cortejo luciendo insignias propias de la Basílica donde residen canónicamente.
Después representaciones de Apostolado de la Oración, Congregación de Luz y Vela y Adoración Nocturna.
A continuación primera parte de las Hdes. Sacramentales por orden de antiguedad.
![]() |
Corpus Christi Sevilla - San Isidoro |
Paso de San Isidoro, (Cartagena, hacia 556 - Sevilla, 636) Obispo, teólogo y erudito de la
España visigoda, elevado a la santidad por la Iglesia Católica y
proclamado, más tarde, Doctor Universal de la Iglesia.
Portado por costaleros de la Hdad de San Isidoro.
Continuan representaciones de Hermandades Sacramentales
![]() |
Corpus Christi Sevilla - San Leandro |
Paso de San Leandro, Miembro de una familia hispano-romana de Cartagena, Leandro nació
alrededor del año 549. Tuvo parte en la conversión al catolicismo de san
Hermenegildo y luego de su hermano Recaredo, lográndose con ello la
unidad católica de la nación. Fue Arzobispo de Sevilla y presidió el
Concilio III de Toledo (año 589). Su influencia fue decisiva en el
desarrollo y esplendor posterior de la iglesia hispano-visigoda.
Murió hacia el año 600 y su cuerpo se trasladó a la catedral hispalense.
El paso es portado por costaleros de la Hdad de la Esperanza Macarena.
Siguen el resto de Hdes Sacramentales.
A continuación representaciones de Ejercito, Tierra, Mar y Aire, portando el "Pendón de San Fernando"
![]() |
Corpus Christi Sevilla - San Fernando |
Paso de San Fernando, Hijo de Berenguela Ireina de Castilla, y de Alfonso IX, rey de León. Durante su reinado se unificaron definitivamente las coronas de Castilla y León. Durante su reinado fueron conquistadas y arrebatadas a los musulmanes, en el marco de la reconquista, entre otras plazas, las ciudades de Córdoba, Sevilla, Jaen y Murcia
obligando con ello a retroceder a los reinos musulmanes, que, al
finalizar el reinado de Fernando III el Santo, únicamente poseían en la Penísula Ibérica las actuales provincias de Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Amería. canonicado en 1671 por Clemente X.
Lo portan costaleros de la cuadrilla de la Virgen del Rocio y le acompaña la Banda Municipal.
Siguen representaciones de instituciones de la ciudad: Jefe Superior de Policía y personal de la Jefatura, representaciones de
cámaras y colegios oficiales, jefaturas de las distintas ramas, el
Excelentísimo Ateneo, Reales Academias, profesorado de la Universidad
Hispalense y sus órganos dependientes, Cuerpo Consular, Audiencia
Provincial, fiscales y magistrados, Sacra y Militar Orden Constantiniana
de San Jorge, Orden de San Hermenegildo, Diputación de la Grandeza,
Orden de San Clemente y San Fernando, diversas órdenes militares
españolas (Montesa, Alcántara, Santiago y Calatrava), Orden del Santo
Sepulcro, Orden de Malta, miembros del Consejo General de Hermandades,
Delegación Diocesana de Acción Católica y Cáritas Diocesana.
Corpus Christi Sevilla - Inmaculada Concepción |
Le siguen la Asociación de Nuestra Señora de los Reyes y San Fernando y la Archicofradía Sacramental de la Parroquia del Sagrario de la Catedral.
![]() |
Corpus Christi Sevilla - Niño Jesús (Martínez Montañes) |
Paso del Niño Jesús, (Martínez Montañez, 1606), portado por costaleros de la Hdad Sacrametnald el Sagrario.
A continuación representaciones de instituciones religiosas como las del Seminario
Diocesano, Órdenes Terceras, Diáconos y distintas comunidades
Corpus Christi Sevilla - Custodia chica |
Esta custodia está constituida por dos cuerpos y rematada por la figura
de la fe. En el primer cuerpo se sitúa un ostensorio que porta una
reliquia de la Santa Espina de Cristo. El segundo lo preside una rosa de
plata. Autor de la custodia. Obra de Francisco de Alfaro. (Siglo XVIII).
La portan constaleros de la cuadrilla del Cristo de la Coronación de Espinas de la Hdad del Valle.
Siguen representaciones del Tribunal Eclesiástico, Clero Secular, Curia
Diocesana y Universidad de Curas Párrocos. Detrás, la coral polifónica
de la Catedral. Figuran también los Seises, que visten
trajes eucarísticos de color rojo y blanco. Le sigue la representación
de la Real Maestranza de Caballería, y los miembros del Cabildo Catedral.
![]() |
Corpus Christi Sevilla - Custodia de Juan de Arfe |
1. Cuerpo de la Trinidad y la fe.- Dentro del templete se encuentra el
grupo escultórico de la Trinidad. la imagen de la fe remata la
Custodia, que es edición de 1668.
2. La Iglesia triunfante.- En el remate se hallan los doce querubines portadores de los instrumentos de la Pasión de Cristo (corona de espinas, tenazas...). Antes de la reforma de 1668 se hallaban en el primer cuerpo.
3. Viril con el Santísimo y personajes vinculados a Sevilla.- La figura de la Custodia se sitúa en el centro del cuerpo, rodeada de esculturas de los cuatro evangelistas y de patronos y de santos de gran devoción en la ciudad. Este cuerpo ensalza las bondades de la Comunión.
4. La Inmaculada y los doctores de la Iglesia.- En el primer cuerpo de la Custodia se muestran los miembros terrestres y celestiales de la institución eclesiástica. También se centra en las virtudes y beneficios del sacramento eucarístico.
Tras la Custodia el Arzobispo de Sevilla, obispo auxiliar de la Archidiócesis, el deán de
la Catedral y presidente del Cabildo, el vicario
general de la Diócesis, el prefecto de Liturgia de la
Catedral, un diácono y un subdiácono. A
continuación, figuran las representaciones del Ayuntamiento de la
ciudad, con la corporación municipal presidida por el alcalde y la Diputación Provincial, ambas desfilan bajo mazas.
Los mandos de la Policía Local con traje de gala anteceden a la compañía
de honores mixta del Ejército que cierra el cortejo, con bandera,
escuadra y acompañamiento musical. La compañía desfila ante la custodia
antes de entrar en el templo.
Detalle de la custodia:
![]() |
Corpus Christi Sevilla - Custodia de Juan de Arfe |