Mostrando entradas con la etiqueta Macarena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macarena. Mostrar todas las entradas

10 de noviembre de 2014

Ficha Hermandad de la Macarena - Sevilla







Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena. 
Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena. (Dos «pasos»).


HISTORIA

1595.- Se crea por el gremio de hortelanos en el convento de San Basilio ( hoy desaparecido, que estaba en el barrio de Feria y perteneciente a la Parroquia de Omnium Sanctorum ) el 24 nov.
1595.- El Cardenal Rodrigo de Castro aprueba sus primera Reglas.
1615.- Se le autoriza a realizar estación de penitencia en la madrugada del Viernes Santo.
1620.- Hasta 1624 le acompañaba el Cristo de la Humildad y Paciencia, hoy de la Hdad de la Cena.
1630.- Se encarga a Pedro Nieto Morales la talla de un crucificado para acompañar al paso de la Stma Virgen.
1654.- Se añade como titular la advocación de Ntro. Padre Jesús de la Sentencia
1654.- Se encarga a Felipe Morales la realización del Cristo y 7 figuras secundarias.
1658.- Procesionaba con tres pasos, Sentencia, Crucificado y Virgen.
1659.- Se funda la Centuria que acompaña al Cristo de la Sentencia con ropajes romanos.
1670.- Se establece en la Parroquia de San Gil.
1684.- S.S. Inocencio XI concede el privilegio del Jubileo de las Cuarenta Horas y exposición del Santísimo Sacramento en el día de la invención de la Cruz al altar de la Esperanza.
1797.- Se une a la Hermandad del Rosario de San Gil.
1865.- La centuria llevaba 50 años sin salir y este año de se reactiva.
1873.- Solo hacen estación de penitencia Cigarreras, Siete Palabras y macarena protegidas por milicianos.
1882.- Al no poder realizar estación de penitencia en la madrugada procesionan el Domingo de Pascua con una imagen de Jesús Resucitado y la Virgen de la Esperanza, yendo los hermanos vestidos de calle.
1892.- Obtiene el título de Real de la Reina Regente Doña María Cristina.
1903.- Auspiciada por el Cardenal Marcelo Spínola se firma concordia con la Hdad del Gran Poder
1905.- Alfonso XIII pasa revista a los "Armaos" en el Alcazar.
1908.- Procesiona letíficamente la Virgen con motivo del centenario de la guerra de la independencia
1936.- Es incendiada la Parroquia de San Gil. Las imagen de la Virgen se esconde en casa de un hermano en c/ orfila.
1936.- En octubre realiza procesión de acción de gracias a la Catedral.
1936.- Se establece provisionálmente en el Templo de la Anunciación, Capilla antigua Universidad.
1937.- Realiza estación de penitencia desde la Anunciación visitando el Hospital Cinco Llagas.
1938.- Realiza Estación de penitencia desde la Anunciación, visita el hospital y permanece en él hasta el Domingo de Resurrección.
1942.- Regresa a San Gil una vez restaurada la Parroquia.
1946.- La Virgen de la Macarena, junto a Amargura y Valle procesionan en la extraordinaria celebrada con motivo de la proclamación de la Virgen de los Reyes como Patrona.
1949.- El 19 marzo inaugura su propio templo anexo a San Gil.
1964.- El 30 junio celebra solemne coronación canónica, Oficia como legado pontificio El Cardenal bueno Monreal.
1966.- S.S. Pablo VI eleva el templo a Basílica Menor.
1968.- S.M. Juan Carlos I es recibido como hermano de la corporación.
1971.- el 5 de junio el alcalde le impone la medalla de oro de Sevilla.
1989.- Es llevada a la Catedral para celebrar el XXV aniversario de su coronación.
1995.- En Septiembre celebra el IV centenario de la fundación con pontifical en el arco de la Macarena y posterior procesión por las calles del barrio.
1997.- El Stmo. Cristo de la Sentencia preside el Vía Crucis del Consejo de HH y CC.
2010.- El 18 Septiembre es portada en su paso, sin palio, al estadio olímpico para presidir el acto de beatificación Madre María de la Purísima. Este día atravesó por vez primera el Río Guadalquivir y visitó por primera vez el Hospital que lleva su nombre.
2014.- Celebra el L aniversario de la coronación con salida extraordinaria.el 31 de mayo celebra pontifical en la Plaza España y realiza el regreso a su templo en dos etapas, tras permanecer por unas horas en el Rectorado de la universidad de Sevilla.


IMAGENES

Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, obra de Felipe Morales de 1654.
le acompañan: Poncio Pilato, su mujer Claudia Prócula, tres soldados romanos, un judío y un soldado etíope. Todas las figuras secundarias de Castillo Lastrucci, salvo un soldado obra de Alvarez Duarte.

María Santísima de la Esperanza Macarena, talla anónima del S. XVII, atribuida al taller de Pedro Roldan.






PASOS

Paso de Misterio de 1955, realizado por Rafael Fernández del Toro de estilo neobarroco y dorado por Calvo Camacho, con cartelas en plata de ley, así como las corazas y espadas de las figuras, obras estas de Jiménez almagro.
Lleva ángeles de Ortega Bru y relicarios en las esquinas de Marmolejo.













Palio de estilo neobarroco, toda la orfebrería está realizada en plata de ley, Candelabros de cola (1939) y pena (1941) de Bautista Lozano, así como la candelería (1955) es de Seco Velasco.
Varales, 12, de Cayetano González de 1936.
miniaturas de Plata de la Virgen del Pilar y la Virgen de Guadalupe.
Bambalinas en hilo de oro y sedas de colores sobre terciopelo granate y malla de oro de Rguez Ojeda de 1908. Respiraderos de Sobrinos de Caro (1943-45)
llamador de 1955 de Seco Velasco en plata de ley.
Posee tres mantos que alterna: 
el camaronero bordado en oro y malla de oro sobre terciopelo verde de 1899-1900, obra de Rguez Ojeda.
el de Tisu verde de 1930 bordado en hilo de oro por Rguez Ojeda.
el de la coronación de Elena Caro, 1964, con bordados de oro sobre terciopelo verde.




TUNICAS

De merino, color crema, con antifaz morado en el cristo y verde en el palio, con cíngulo morado y oro en cristo y verde y oro en el palio.




CENTURIA

La tropa que acompaña al Stmo. Cristo de la Sentencia, "los Armaos de la Macarena" van vestidos con ropajes diseñados por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, uniforme compuesto por Zapatillas, Medias, Camiseta, Enagüetas, Muñequera, Gola, Lanza, Machete, rodela, casco con plumas y Coraza. 




Para saber más de la Centuria romana Centuria Romana de la Hdad de la Macarena


HERALDICA

" El escudo de la hermandad está compuesto de dos escudetes de forma oval inclinados que se unen en su vértice inferior. En el izquierdo, en campo de sinople aparecen representados un ancla (Símbolo de la Esperanza) y un báculode de oro puestos en sotuer, cargado de mitra del mismo metal, que representa a San Gil Abad, en recuerdo de su pertenencia a dicha parroquia. El derecho contiene el escudo de armas de la Casa Real por gozar de título real, alternando castillos de oro en campo de gules y leones de gules en campo de plata, con escusón de la Casa de Borbón si orla. Entre ambos en la parte superior se ubica el anagrama mariano de azur, y sobre éste, coronando el todo, una corona real cerrada,  pendiente de la corona, desde 1793 bordea el conjunto un rosario, en referencia a la unión de ambas hermandades " ( informacion de wikipedia )

Galeria de fotos aqui Besamanos Esperanza Macarena  Besamanos Cristo Sentencia




Leer más...

2 de noviembre de 2014

La Macarena y el reloj del hospital - Leyenda


María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla
Como en muchas ocasiones Sevilla y su historia se mueve en una nebulosa que hace difícil distinguir la realidad de la ficción, los hechos reales y los que el colectivo común ha ido labrando de generación en generación para explicar algunos fenómenos curiosos, o solo para engrandecer episodios o dar lustre a imágenes, calles o personas que han compartido su día a día.

Nuevamente vamos a contar una historia sevillana que bien pudo ser cierta o bien inventada, pero que a pesar de todo el sevillano da por real, y con ello ya es digna de ser contada.

La leyenda afecta a la " Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena ", vulgo "Hdad de la Macarena", corporación fundada en San Basilio a finales del S. XVI, contando en aquel entonces solo con la imagen de un crucificado al que daban culto.

Los antecedentes de la historia hay que buscarlos en el siglo XVII, a mediados de la centuria ,entrelazando episodios que, a priori, nada tendrían que ver entre si, pero que convergen en un punto, dando un aire romántico a la leyenda.

Macarena en Hospital Cinco Llagas (archivo ABC)- Sevilla
Macarena en Hospital Cinco Llagas (archivo ABC)- Sevilla
Cuentan que un señor que pretendía viajar a las Indias, algo muy habitual en aquel entonces al objeto de hacer fortuna y ampliar horizontes, o bien por huir de la justicia, cayó enfermo, no pudiendo embarcar pues fue llevado al Hospital de las Cinco Llagas, hoy sede del Parlamento Andaluz, pero su sanación. Nada se pudo hacer por él y el viajero murió. Este hombre no era de la zona, no era conocido y nadie además reclamó su cuerpo o sus bienes, por lo que pasado un tiempo, meses o años, la dirección del hospital decidió quedarse con las escasas propiedades que poseía al ingresar, una maleta y lo que en su interior había. Al abrir la maleta lo que encontraron fueron las manos y la mascarilla de una dolorosa que las monjas pusieron a buen recaudo.

Algunos años después se cuenta que el hospital, sin fondos para adquirirlo, precisaba de un reloj que sirviese a internos y personal de señal, marcando las horas de comidas y descansos; Es aquí donde surge la curiosa irrupción de la Hdad de la Macarena en este historia, la hermandad poseía un reloj donado por un feligrés al que no daba uso pues ya tenía uno en perfecto estado en la Parroquia. Al mismo tiempo era deseo de los hermanos adquirir una talla de dolorosa para realizar estación de penitencia y darle culto, imagen que colocarían bajo la advocación de María Santísima de la Esperanza.

Macarena en Hospital Cinco Llagas (archivo Parlamento) - Sevilla
Macarena en Hospital Cinco Llagas (archivo Parlamento) - Sevilla
Por ello se iniciaron conversaciones con la dirección del hospital para realizar una permuta, la mascarilla y manos que poseía el centro sanitario por el reloj propiedad de la hermandad. No fueron fáciles las negociaciones, según cuentan, pues el director no quería deshacerse del legado del viajero, pero al final se acordó que no habría permuta sino préstamo; la Hermandad podría resolver el contrato de préstamo en cualquier momento en favor del hospital, pero este no podría hacerlo, solo podría volver a poseer la imagen si esta entraba en los terrenos del hospital.

Los años se sucedieron y a raíz de un desprendimiento del techo de la parroquia de San Gil una madrugada de jueves santo, desde donde realizaba estación de penitencia la hermandad, allá por mediados del siglo XVIII, la hermandad se vio obligada a buscar refugio a sus pasos a su regreso al barrio. Se decidió que pasos y cuerpo de nazarenos entrasen en las instalaciones del Hospital de las Cinco llagas, pero cuando la imagen de la Stma Virgen portada por sus costaleros iba a cruzar el cancel uno de los presentes, hermano antiguo de la corporación avisó al hermano mayor del acuerdo que en su día fue firmado, y del peligro de perder la imagen si esta atravesaba la cancela. Ante ello la Junta de Gobierno decidió dar marcha atrás y guardar los pasos en una parroquia cercana.

Hospital Cinco Llagas (Archivo ABC ) - Sevilla
Hospital Cinco Llagas (Archivo ABC ) - Sevilla
Hasta ahí la leyenda, años después, entrado ya el siglo XX la portentosa imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena ha atravesado aquella cancela, alguna vez fue al hospital para visitar a los enfermos allí asistidos, sin que en ningún momento los responsables del centro sanitario hayan aducido derecho alguno sobre la imagen por ello.

Si los hechos son reales o no es algo que no podemos dirimir, pero tampoco es tan importante poder verificarlos, Sevilla así lo cree y eso ya es bastante para creer que de tan bella forma la Virgen de la Esperanza pudo llegar hasta sus hermanos, y de ellos al pueblo sevillano.



Leer más...

31 de mayo de 2014

Esperanza Macarena - Traslado P. España - L aniversario







María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla



Imágenes y videos del traslado de María Santísima de la Esperanza Macarena desde la Catedral de Sevilla hasta la Plaza de España para la celebración de la Santa Misa Estacional conmemorativa del L Aniversario de la Coronación Canónica de la Sagrada Imagen el día 31 de mayo de 1964.

Macarena en su Paso de Palio  Macarena en su paso Palio 

Macarena Traslado a Catedral  Macarena Traslado a Catedral 

Macarena Besamanos Extrordinario  Macarena Besamanos Extraordinario 










María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
 

María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla


María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla


María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla


María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla






xx
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla

 
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla



María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. de la Esperanza Macarena - Sevilla
Leer más...

27 de mayo de 2014

Macarena - Besamanos - L Aniversario - Iglesia Sagrario






Con motivo del L aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de la Esperanza Macarena, se celebró un besamanos extraordinario en la Iglesia del Sagrario, anexa a la Catedral de Sevilla.

Macarena en su paso de  Palio  Macarena en su paso de palio

Macarena en su traslado a la Catedral  Macarena Traslado Catedral

Macarena en su traslado a Plaza España Macarena Traslado Plaza España


María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla


María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla

María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla
María Stma. Esperanza Macarena - Sevilla





Giralda - Sevilla
Giralda - Sevilla

Giralda - Sevilla
Giralda - Sevilla
Giralda - Sevilla
Giralda - Sevilla


Giralda - Sevilla
Giralda - Sevilla

Leer más...

ETIQUETAS